Laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Funciona en Univalle


El agua es uno de los recursos, por sus múltiples usos, de mayor importancia para la vida. Es por esto que debe ser utilizada de manera consciente, ya que de por sí tiene una distribución desigual en el planeta. Dentro de la multiplicidad de usos está la generación de energía eléctrica lo que permite el desarrollo socio económico de cada país. En Colombia la energía hidráulica corresponde al 79% de la energía nacional. Y aunque ya se estén comenzando a implementar nuevas fuentes, la energía hidráulica es la principal.

Un grupo de profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle ha consolidado un laboratorio de investigación, tras haber detectado la necesidad de investigar el uso del agua como un recurso hidroeléctrico y sus procesos de transformación de energía. El laboratorio realiza actividades académicas de difusión, en las que han participado profesores internacionales y nacionales, generando alianzas de cooperación para el intercambio de resultados en la investigación. Entre el grupo de profesores de Univalle se encuentran, de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ramiro Ortiz Flórez, Víctor Hugo Sánchez Barón y de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Argemiro Collazos.

En el año de 1996 el profesor Ramiro Ortiz Flórez organizó el “Seminario de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas” y en el 98 con el propósito de profundizar en el tema se organizó el “Diplomado en Dimensionamiento de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas”. Con estas dos actividades académicas se hizo evidente la necesidad de un laboratorio didáctico y modular de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas para realizar investigación.

Con el apoyo de los estudiantes de pregrado, de algunas empresas privadas del sector, y la Vicerrectoría de Investigaciones, el laboratorio de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH’s) fue una realidad para el año 2002. Con el paso del tiempo y mediante el desarrollo de proyectos de investigación internos en Univalle y Externos con Colciencias, se consiguieron los recursos necesarios para la automatización de la PCH’s, la cual, mediante un controlador permite a través de un interfaz hardware/Software operar y monitorear variables hidráulicas, mecánicas y electrónicas de forma remota. 

Gracias a esto y a que el laboratorio tenía visibilidad a través de la web institucional, fue un gran paso para el mismo, que comenzó a realizar cada dos años, actividades académicas de difusión relacionadas con la aplicación de las máquinas reversibles, las cuales han sido apoyadas por el Instituto Energético de Moscú. Además, ha participado en pasantías en fuentes alternas a través de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) y en ponencias en la Universidad de SIPAN – Chiclayo (Perú).

La pequeña Hidroeléctrica puede simular condiciones de caída entre 10 – 40 mca, con un caudal en el rango entre 500 – 2000 lpm. Estas características permiten el desarrollo de estudios en diferentes temas. Un gran número de tesis de grado han salido y se han gestado en este lugar.

Pero más allá de lo que este laboratorio representa para la comunidad académica, hay que destacar que se convierte en una alternativa para las comunidades que viven en las periferias donde la centralización de los recursos hidroeléctricos no llega. Algunas comunidades del sur occidente colombiano ya han manifestado su interés en el modelo Pequeña Central Hidroeléctrica. 

Para la Facultad de Ingeniería este proyecto está acorde con el cumplimiento de su Misión, puesto que contribuye al desarrollo de la región y al país, con un elemento que es esencial, el desarrollo sostenible.

Comentarios