Ultrasonido y modelación podrían mejorar el manejo del dengue en Colombia

La ubicación de Colombia en el trópico significa que hay una alta tasa de enfermedades mortales transmitidas por mosquitos, especialmente el dengue. Colombia reportó casi 70 mil casos de dengue en el año 2022, según estadísticas del OMS , y aunque no hay una tratamiento específico para el dengue, el acceso a atención médica adecuada podría reducir las tasas de letalidad del dengue grave a menos del 1 porciento de pacientes. Sandra Patricia Usaquén Perilla , una estudiante del doctorado de Ingeniería con énfasis de ingeniería industrial de la Universidad del Valle (Univalle) y docente de Ingeniería Biomédica de la Universidad Militar Nueva Granada , explicó que por esas razones, investigadoras han desarrollado dos proyectos: Uno, de aplicación de ultrasonido para la detección temprana del dengue grave; y otro, que utiliza “dinámica de sistemas” para modelar el sistema de atención del dengue. “Los pacientes con dengue pueden ser atendidos en hospitales de diferentes niveles de co