Entradas

Colombia's traditional corn flour treats have nutrition and heritage in every bite

Imagen
For thousands of years, flour ground from corn has been a great benefit to the nutrition and culture of the people of Valle del Cauca, in southwestern Colombia-but now this heritage is in jeopardy. Corn provides 9% of the daily supply of calories in the Colombian diet, through the consumption of foods such as arepas, empanadas, tamales, mazamorra and the typical Cali drink known as champús; each Colombian, on average, consumes 30 kg of corn per year,  according to a 2019  report. Mauricio Quintero , leader of the  Sustainable Socio-Ecological Systems Research Group  and full professor of the  Engineering Faculty  y la Sede Regional de Palmira  of the Universidad del Valle (Univalle) explained that although empanadas and tamales are purchased in more than 40 percent of Colombian households, there is not much research on their nutritional values and cultural meanings. "There are few studies in the literature that evaluate the on micronutrient content effect of traditional methods of

La harina de maíz tiene nutrición y patrimonio en cada bocado

Imagen
Durante miles de años, la harina de maíz ha sido un gran beneficio para la nutrición y cultura de la población del Valle del Cauca, en el suroccidente de Colombia—pero ahora este patrimonio está en peligro. El maíz aporta el 9% del suministro diario de las calorías de la dieta colombiana, a través del consumo de alimentos como arepas, empanadas, tamal, mazamorra y la típica bebida caleña, conocida como el champús; cada colombiano, en promedio, consume 30 kg de maíz al año, según un reporte de 2019 . Mauricio Quintero , líder del Grupo de Investigación Sistemas Socio-Ecológicos Sustentables y profesor titular de la Facultad de Ingeniería y la Sede Regional de Palmira de la Universidad del Valle (Univalle) explicó que aunque las empanadas y los tamales son comprados en más del 40 por ciento de hogares colombianos, no hay mucha investigación sobre sus valores nutricionales ni significados culturales. “En la literatura son pocos los estudios que evalúen el efecto de los métodos tradi

Smart irrigation could be the key to a sustainable future for Hass avocado in Colombia

Imagen
Anyone who has given too much water —or too little —  to a house plant knows that the amount and timing of adding water is critical to keeping plants healthy, and the challenge is even greater when dealing with a thirsty crop like the Hass avocado. Researchers from the Faculty of Engineering at Universidad del Valle (Univalle) have developed an application that integrates a wealth of crop, soil and climate data to give Hass avocado growers, even small growers, a simple tool for precise irrigation management. Professor Edwin Erazo , from Univalle's School of Natural Resources and Environmental Engineering ( EIDENAR ) and lead author of the scientific publication " Advances in Hass avocado irrigation scheduling under a digital agriculture approach " explained that today most Hass avocado growers are applying a constant amount of water to their crops, without precisely scheduling the timing of irrigation. "The IS-SAR application, developed as part of my doctoral thesi

El riego inteligente podría abrir un futuro sostenible para el aguacate Hass en Colombia

Imagen
Cualquiera que haya regado en exceso o defecto una planta ornamental sabe que la cantidad y el momento de añadir agua es fundamental para mantener las plantas sanas, y el reto es aún mayor cuando se trata de un cultivo sediento como el aguacate Hass. Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle (Univalle) han desarrollado una aplicación que integra una gran cantidad de datos de cultivo, suelos y clima para dar a los agricultores de aguacate Hass, incluso los pequeños productores, una herramienta sencilla para el manejo preciso de riego. El profesor Edwin Erazo , vinculado a la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente ( EIDENAR ) de Univalle y autor principal de la publicación científica “Avances en la programación del riego de aguacate Hass bajo un enfoque de agricultura digital” explicó que hoy en día la mayoría de cultivadores de aguacate Hass están aplicando una cantidad constante de agua a sus cultivos, sin programar técnicamen

21 estudiantes de Ingeniería fueron seleccionados para estudiar alemán con un profesor nativo

Imagen
                                     Foto: Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería Estudiantes de Ingeniería seleccionados para realizar curso de alemán. Fortalecer el idioma alemán para los estudiantes de pregrado es la misión de la Facultad de Ingeniería. Para ello, se creo el  proyecto: "Fortalecimiento de las Competencias Comunicativas en Lenguas  Extranjeras en la Universidad", que hace parte del Programa de Multilingüismo del Plan de  Desarrollo 2016-2025 . Convocatoria  se llevó a cabo entre el 20 y el 22 de febrero. En este proyecto se postularon 85 estudiantes. Estos a través de una reunión virtual conocieron los requisitos, contenidos y cómo se desarrollaría el programa.  Fueron seleccionados 21 estudiantes, en donde se tuvo en cuenta  el promedio acumulado.  Tabla donde se relaciona los programas académicos de los estudiantes admitidos.  El proyecto se desarrollará durante los dos semestres del 2023. Cada uno tendrá una intensidad horaria de 160 ho

Crear emprendimientos, una posibilidad para la Facultad de Ingeniería

Imagen
Presentación de Emprendimientos en el marco de la Semana de la Ingeniería 2022 Foto de archivo: Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería Emprender implica gran variedad de retos para las personas que deciden seguir ese camino, para desarrollar su creatividad y obtener ganancias. Este proceso puede generar un gran cantidad de dudas. Para solucionarlas la Facultad de Ingeniería tiene la Oficina de práctica y emprendimiento , en donde los estudiantes y egresados pueden aprender y fortalecer sus capacidades para desarrollar su negocio.  En este proceso, la oficina acompaña en cada uno de los momentos del emprendimiento: asesoran en la idea del negocio, fortalece la alianzas estratégicas para fomentar el emprendimiento y realiza actividades y eventos para dar a conocer la idea desarrollada.   Esta es una oportunidad para que descubran nuevas habilidades. Para ello, se realizan talleres de sensibilización.  La oficina esta abierta también para docentes y personal administrativ

Conferencia: "Experiencias en I+D en Microrredes Eléctricas: Una Perspectiva desde Puerto Rico"

Imagen
La Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica , invita la Comunidad Universitaria a participar de la conferencia:  "Experiencias en I+D en Microrredes Eléctricas: Una Perspectiva desde Puerto Rico", donde el ingeniero Fabio Andrade Rengifo presentará diferentes ejemplos de investigaciones desarrolladas en cuanto a problemas energéticos en la isla para mejorar la resiliencia de las comunidades puertorriqueñas. El profesor Rengifo es Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña, en España. Entre sus líneas de investigación están el modelado, análisis, diseño y control de convertidores de potencia, en especial CC/CA, conexión de red de fuentes de energía renovable y aplicación de microrredes.  La conferencia será de forma presencial en la Universidad del Valle, Sede Meléndez y de manera virtual. Para ingresar a la conferencia puedes escanear el código QR que se encuentra en la imagen o dando clic aquí . La plataforma escogida fue Zoom.  Más infor