Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle fueron seleccionados por el Departamento Administrativo para la Ciencia, la Tecnología y la Investigación, COLCIENCIAS, y la estrategia “Apoyo a la Formación Avanzada de Investigadores” de la Política Nacional de Fomento a la Investigación para adelantar sus estudios Doctorales en el exterior a través de una beca-pasantía por un período de doce meses.Este incentivo, que pertenece al Programa Nacional de Formación de Investigadores "Generación del Bicentenario” y al Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores “Virginia Gutiérrez de Pineda” tiene un reconocimiento de carácter Internacional y ha buscado, desde sus inicios en el año de 1995, aportar a la investigación científica y tecnológica a partir de proyectos innovadores. Este año, se presentaron en total ochenta y tres estudiantes de la Universidad del Valle de diferentes disciplinas, fueron seleccionados sesenta y dos y de éstos, diez y ocho pertenecen a la Facultad de Ingeniería.
La selección se hizo teniendo en cuenta que debía tratarse de jóvenes profesionales que aportaran a la generación de conocimiento y pudiesen competir con los más altos estándares de calidad internacional. De esta manera, la convocatoria se presentó en cuatro líneas centrales de apoyo: modalidad tradicional, Regional, Interinstitucional y COLCIENCIAS. Los estudiantes de nuestra Facultad que aplicaron a la beca se presentaron en la primera modalidad (tradicional) que tiene como propósito principal vincular a sus participantes con grupos de investigación reconocidos y avalados por COLCIENCIAS. Por ello, uno de los criterios fundamentales para la selección de los estudiantes fue su participación en grupos de investigación científica o en actividades de innovación y desarrollo tecnológico (grupos clasificados, eventos, cursos, etc.), producción intelectual (libros, articulas), innovaciones tecnológicas, proyectos de investigación e innovación desarrollados.
Felicitamos a nuestros estudiantes por contribuir a incrementar la competitividad en los campos de la ciencia, la tecnología y la innovación y por ser una pequeña pero importante muestra de la alta calidad educativa de nuestra institución.
Los ganadores de dicha beca son: Cristian Andrés Gil González, bajo la tutoría del profesor Pablo Cesar Manyoma Velásquez; Luisa Fernanda Calderón Vallejo, con tutoría del profesor Alberto Galvis Castaño; Claudia Patricia Amézquita Marroquín, con tutoría de la profesora Patricia Torres Lozada; Santiago Santacruz Salazar, bajo tutoría de Carlos Alberto Ramírez Callejas; Wilmar Loaiza Cerón, con tutoría del profesor Aldemar Reyes Trujillo; Mariam Derly Morales Otero, con la tutoría de la profesora Irma Janeth Sanabria; Diana Marcela Pinillos Orozco, con tutoría de la profesora Luz Edith Barba Ho; Diana Marcela Montoya Mendoza, con la tutoría del profesor Henry Jiménez Escobar; Victor Hugo Padilla, con tutoría de la profesora Maria Patricia Trujillo; Augusto Arce Sarria, con la tutoría del profesor Fiderman Machuca; Claudia Ximena Mazo Vargas, con la tutoría del profesor Mauricio Gaona; Juan José Gil Molano, con tutoría de la profesora Irma Janeth Sanabria; Cesar Augusto Estrada Figueroa, con tutoría de Jorge Enrique López; Mónica Alejandra Villaquirán Caicedo, con tutoría de la profesora Ruby Mejía de Gutiérrez; Mabel Cristina Cuéllar Azcárate, con tutoría de la profesora Patricia Guerrero Zúñiga; Ingrid Elizabeth Madera Sierra, con tutoría de Patricia Guerrero Zúñiga; David Leonardo Acosta Molano, con tutoría del profesor Eduardo Francisco Caicedo Bravo y el estudiante Edwin Hurtado Orobio, con la tutoría del profesor Efraín del Risco Moreno.
Comentarios
Publicar un comentario