En el marco del curso de “Principios de Mecatrónica” de su carrera, Valencia y Mejía diseñaron y construyeron un vehículo autónomo subacuático con materiales sencillos y de bajo costo: PVC, aluminio y motores DC que permiten su movilidad dentro del agua. Sus fuentes de energía son recargables y le proporcionan una autonomía de operación mayor a cinco horas. Su profundidad de operación se estima mayor a 5 metros, con una velocidad promedio de 30 cm /s. Este proyecto se desarrolló bajo la dirección del profesor Guillermo Andrés Jaramillo.
Según explican Valencia y Mejía, “el vehículo cuenta dentro de sus mejores características con una alta confiabilidad de operación, demostrada por numerosas pruebas desarrolladas por el dispositivo, y una gran estabilidad en su entorno de operación a causa del control y distribución de su centro de gravedad”.
Comentarios
Publicar un comentario