Seminario sobre Uso y Manejo Adecuado del Agua y los Suelos


El año 2015 fue declarado por la asamblea general de la ONU como el año internacional de los suelos, en un intento por crear conciencia e involucrar a los gobiernos del mundo a tomar medidas contra la desertificación. El mal uso de los suelos, los monocultivos y la falta de tratamiento para permitir que la tierra se regenere, han causado que la erosión aumente de forma muy rápida y que no pueda recuperarse. 

“Se calcula que debido al actual ritmo de degradación de suelos, la superficie cultivable del planeta pasará de los 1.500 millones de hectáreas en 1975, a 1.000 millones en el año 2025; es decir que la pérdida de suelos afectará posiblemente a una tercera parte de la superficie arable de la tierra”. 
Por esta razón, la 68ª sesión de la asamblea General de la ONU se plantea objetivos con respecto al año internacional de los suelos como apoyar políticas para un desarrollo manejable y protección del suelo, educar al público sobre el papel crucial que desempeña la conservación de los suelos en la seguridad alimentaria y en el cambio climático, promover formas de recolección de información sobre el suelo que permitan análisis y reparación temprana de los inconvenientes, entre otras.

En consecuencia, con la decisión de la Asamblea de la ONU, el Instituto y Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso Hídrico, CINARA, la Maestría en Desarrollo Sustentable (énfasis en Soberanía Alimentaria) y el Posgrado e Ingeniería Sanitaria y Ambiental, invitan al seminario: 'Principios de Agroecología y Biotecnología del Suelo para un Desarrollo Sustentable', que tiene el propósito de intercambiar experiencias sobre el uso adecuado de los suelos y el agua.

Conferencista 

La conferencista encargada del seminario es la Doctora Marina Sánchez de Prager, quien es Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en administración educacional de la Universidad del Valle y magíster de suelos con énfasis en microbiología del suelo de la Universidad de Colombia, sede Palmira, donde actualmente se desempeña como docente e investigadora de la facultad de ciencias agropecuarias. También, es Doctora de la Universidad Politécnica de Madrid.

La inscripción es gratuita. Se realiza enviando un correo a irehisa.univalle@gmail.com con los siguientes datos: Nombre completo, correo electrónico y profesión.

Inicio del Seminario 

Fecha: Viernes 17 de Abril de 2015
Hora: 08:00 a.m. – 06:00 p.m. 
Lugar: Salón Valle del Cauca, edificio 346, Escuela de Ingeniería Topográfica. Ciudadela Universitaria Meléndez. 

Ver más información sobre el Seminario Aquí




Comentarios