El resultado del plebiscito no frustró el objetivo de la Semana de Ingeniería que se centró en “Los Retos de la Ingeniería en el Posacuerdo”. En palabras del Decano de la Facultad de Ingeniería, Carlos Arturo Lozano Moncada, “la programación de la Semana versaba sobre la realización de unos acuerdos que nos permitan emprender procesos de mejoramiento del campo colombiano”.
La Semana de Ingeniería empezó el martes 18 de octubre, durante ese día en la plazoleta de ingeniería se instalaron stands de los programas académicos y de los grupos de estudio. En el Salón Valle del Cauca se realizó el foro “Aspectos Curriculares: Reforma y Acreditación” a cargo de la Dra. Amparo Camacho.
Al caer la tarde, en las instalaciones del hotel NH Royal se dio inicio formal a la semana. En esta velada se entregaron reconocimientos a los grupos de investigación clasificados por COLCIENCIAS en categoría A1 y A, a investigadores Senior, a los programas académicos que celebran su quinquenio en el año 2016; y a egresados destacados. Así mismo se entregó la condecoración Leonardo Santa María al profesor José Jaime García de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática. Para finalizar esta ceremonia, el egresado de Univalle, Dr. Luis Alfonso Escobar, gerente del plan 'Todos Somos Pazcífico', compartió con la audiencia los objetivos de este proyecto.
En la mañana el Decano de la Facultad abrió la actividad “Del Colegio a las Ingenierías” donde estudiantes de bachillerato recorrieron las instalaciones de la Facultad y conocieron a fondo en qué consiste cada programa académico con el fin de orientar su vocación profesional.
En las actividades centrales se presentó la charla “Socialización de los Lineamientos de la Reforma Curricular” a cargo del Dr. José Miguel Ramírez y el “Conversatorio de los Grupos de Investigación Plan estratégico” con el Dr. Javier Medina Vásquez. El Subdirector Jurídico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería-COPNIA, Mario Andrés Herrera Arévalo, cerró la jornada de conferencias con “La Ingeniería como Ejercicio de la Política, la Ética y la Filosofía”, en la que expresó que “no existe una profesión más social que la ingeniería”.
El jueves 20 de octubre las actividades académicas comenzaron con dos conferencias: “Políticas de Publicación y Edición de Revistas” a cargo del Prof. Fiderman Machuca y el Dr. Mario Ríos Ospina, también “Proyecciones de la Red de Ingeniería Social en Colombia: Integración de Esfuerzos entre Universidades” a cargo del Prof. Luis Fernando Marmolejo. Ambas exploraban la dimensión social de la profesión de la ingeniería.
Igualmente, en este día se presentaron los cuenteros de 'El Perol', continuaron las ponencias del 9° Simposio de Investigaciones. Y la presentación del V Festival Universitario de Danzas Folclóricas 'Dejando Huella', organizado por la “Fundación Grupo de Danzas Folclóricas Carmen López” de la Universidad del Valle.
Cabe resaltar que, mientras se realizaban estas conferencias, se desarrollaba el Primer Encuentro Regional de Jóvenes Ingenieros organizado por la Asociación de Ingenieros del Valle del Cauca – AIV, en el que el tema central fue el “Desarrollo Sostenible Regional”.
Asimismo, se dictó la charla 'Responsabilidad, Seguridad y Salud en Laboratorios' a cargo de la Dra. Mercedes Salcedo y como parte del 9° Simposio de Investigaciones se presentó la conferencia 'Prioritizing Bycicle Paths in Belo Horizonte City, Brazil' por la Dra. Cara Wang, invitada especial de la Escuela de Ingeniería Industrial.
De igual forma, se llevó a cabo la ponencia '¿Está la infraestructura de banda ancha lista para la Smart Grid?'. En el Auditorio de Posgrados de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad, el Prof. Fabio Germán Guerrero Moreno, integrante del Grupo de Investigación en Sistemas de Telecomunicaciones, SISTEL - UV, expuso el análisis sobre la infraestructura de banda ancha que se maneja en el país, y su estado frente a las Smart Grids, que es el nombre bajo el cual se están agrupando todos los avances tecnológicos dentro de la actividad de suministro de Energía Eléctrica.
La Semana de Ingeniería y el 9° Simposio de Investigaciones es una oportunidad de reforzar los lazos entre los distintos programas de la Facultad de Ingeniería con los de la Universidad del Valle, con asociaciones, empresas, la industria, medios de comunicación, Bienestar Universitario, entre otros.¡Los esperamos el próximo año!
Comentarios
Publicar un comentario