El tercer día de la Semana de Ingeniería empezó con mucha actividad. Mientras cada programa académico adelantaba sus actividades en el marco del 9° Simposio de Investigaciones, en la plazoleta de ingeniería se realizaban torneos de ajedrez y exposiciones de la actividad 'Del Colegio a las Ingenierías' en los distintos stands disponibles.
Las dos conferencias centrales de la mañana fueron “Políticas de Publicación y Edición de Revistas” y “Proyecciones de la Red de Ingeniería Social en Colombia: Integración de Esfuerzos entre Universidades”.
Para el profesor Fiderman Machuca, últimamente los profesores han entendido la importancia de publicar, pues es un componente profesional que se relaciona con estudiantes, proyectos y calidad de vida. Además la publicación de investigaciones es una vía para llevar conocimiento a la sociedad.
El equipo de trabajo que inició el proyecto de crear la Red Colombiana de Ingeniería y Desarrollo Social está conformado por el Prof. Luis Fernando Marmolejo de la Universidad del Valle, Nicolás Beltrán de la Universidad Nacional, Jorge Rojas, Ángel Gutiérrez, Javier Jiménez de la Universidad de los Andes y Jaime Andrés Vélez de la Universidad de Antioquia. Este último presentó ante el auditorio los objetivos de la creación de esta red, entre los que se encuentran generar propuestas innovadoras, incentivar la interdisciplinariedad y la formación de redes estudiantiles de ingeniería.
Finalmente en charla por Streaming, el Profesor Sidney Lianza, profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Estudiante de Ingeniería Industrial, Alice Oliveira compartieron su experiencia en la conformación de una red de ingeniería social en Brasil, que inició con el Encuentro de Ingeniería en Desarrollo Social organizado en 2003.
Durante las horas de la tarde, en la Escuela de Ingeniería Civil se adelantaron las ponencias del 9° Simposio de Investigaciones dentro de las que se presentaron “Impacto económico de la implementación de aisladores sísmicos desarrollados en Colombia en un edificio residencial de concreto reforzado”, desarrollado por Nicole Tello Segura dentro del grupo de Investigación G7. En este trabajo se hace un estudio comparativo y de costos de dos edificaciones, una aislada y otra convencional.
Acto seguido el estudiante Andrés Muñoz Bermúdez presentó la ponencia “Caracterización mecánica del elastómero empleado en un aislador sísmico desarrollado en Colombia”, quien, a través de distintos ensayos de tensión probó la efectividad de algunos aisladores sísmicos utilizados en algunas edificaciones.

No te pierdas el desarrollo de todas las actividades culturales y académicas de la Semana de Ingeniería y el 9° Simposio de Investigaciones.
Comentarios
Publicar un comentario