Carlos Jhosua Walteros Moreno |
En esta cumbre, realizada por el Laboratorio
de Diseño para el Desarrollo del Instituto de Massachusetts, en
colaboración con la Universidad de
Cundinamarca, la Universidad Nacional y el Centro de Innovación C-Innova, se
eligió como foco la búsqueda de soluciones a los desafíos que genera el cambio
climático en las zonas de Sumapaz, Tibacuy, Guavio alto y Girardot, y se enfatizó
en la importancia de la participación de la comunidad.

Posteriormente el trabajo
consintió en el co-diseño, modelado y uso a pequeña escala de un volteador
–como fue llamado entre la comunidad - para la elaboración de abono orgánico, una mezcla cuyos nutrientes y
microorganismos mejoran la estructura y fertilización de los suelos. La
intervención de los habitantes del lugar fue clave para tener en cuenta
factores como la capacidad, la aireación, los sistemas de agarre, la facilidad
de llenado y el soporte.

Actualmente, Carlos
Jhosua Walteros tiene la tarea de ser organizador en la “IDDS Colombia Nuevos Territorios Costeros”,
la próxima edición de esta cumbre que se realizará en la región de la costa
Atlántica durante las últimas dos semanas de Julio de este año.
A partir de esta experiencia el estudiante recalca lo fundamental que debería ser para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería interesarse por desarrollar este tipo de proyectos con y para la comunidad, mucho más al considerar el enfoque social con el que trabaja desde todos los ámbitos la Universidad del Valle.
A partir de esta experiencia el estudiante recalca lo fundamental que debería ser para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería interesarse por desarrollar este tipo de proyectos con y para la comunidad, mucho más al considerar el enfoque social con el que trabaja desde todos los ámbitos la Universidad del Valle.
Las inscripciones para la cumbre de este año estarán
abiertas hasta el 26 de febrero en el siguiente linkhttps://idin.formstack.com/forms/idds_ntc_2018_participar.
Comentarios
Publicar un comentario