
La unidad fue entregada por un grupo
de profesores de la Universidad del Valle entre ellos, Joao Ealo, director de
la Escuela de Ingeniería Mecánica; Jorge Lopera, profesor de la Escuela de
Ingeniería Mecánica y Lena Barrera de la Escuela de Salud Pública de la
Universidad del Valle.
Por parte de la Alcaldía estuvo
presente Paola Restrepo profesional de la Subsecretaría de Promoción,
Prevención y Producción Social de la Salud y el señor Mario Rendón director
operacional de la Estación Calipso del M.I.O.
La profesional Restrepo comentó, “la
intención de esta unidad es poder garantizar que donde nos encontremos, en
cualquier medio público, podamos acceder a una higiene de manos adecuada para
ofrecer una medida preventiva que disminuye el riesgo de contagio del COVID-19
Esta es una articulación entre la Escuela de Salud Pública, la Escuela de
Ingeniería Mecánica, la Secretaría de Salud de Cali y el Sistema M.I.O.”

“El objetivo es que estas unidades
de lavado de manos estén disponibles en espacios comunitarios de alta
circulación, la propuesta es que, en estos escenarios, como el M.I.O. las galerías,
como centros comerciales, adopten esta estrategia de lavado de manos… unidad de
higiene de manos donde no se toca el equipo, este es el concepto. Otros
factores importantes de mencionar son, la resistencia del equipo, facilidad de
acondicionamiento, y fácil instalación”. Comentó la profesora Lena Barrera.

El proyecto financiado, en parte, por la empresa privada, busca
poner el conocimiento generado y desarrollado en la Universidad al servicio de
la industria y la sociedad en general.
Los diseños de esta iniciativa son de
código abierto, esto es importante ya que cualquier empresa o cualquier sector
de la economía, como el taxista, motoristas o el de domicilios, podrían
construir unidades como estas solo invirtiendo en los materiales y armándola en
un periodo de tres días.
Comentarios
Publicar un comentario