Con el propósito de fortalecer las comunicaciones en las Sedes Regionales, el pasado miércoles 19 de julio, profesionales del Nodo Central de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería (NCC-FI) llegaron a la Sede Palmira de la Universidad del Valle (Univalle), para dictar el taller “Elementos gráficos para diseñar un buen póster”.
Dado que, hoy en día, la presentación de pósteres científicos es una parte clave de hacer investigación, la actividad contó con componentes teórico-prácticos.
El taller tuvo la participación de 11 estudiantes y cuatro profesores, y estuvo desarrollado en el marco del programa piloto ‘Club de Iniciación a la Ciencias, la Tecnología, la Innovación y Creación’, cuyo objetivo es fomentar la ciencia y la tecnología en la Universidad del Valle Sede Palmira desde el pregrado. Entre los asistentes, estuvieron estudiantes de los programas adscritos a la Facultad de Ingeniería: Tecnología Agroambiental, Tecnología en Procesamiento de Alimentos e Ingeniería Industrial.
Natalia Urrea, profesional de la Oficina de Comunicaciones, enseñó a los y las estudiantes sobre la importancia de implementar correctamente elementos de diseño en un póster científico y capacitó sobre el correcto uso de la Imagen Corporativa de la Universidad del Valle. Andrew Wight, comunicador de divulgación científica, se enfocó en el contenido escrito de los pósters.
A la terminación de la sesión de cuatro horas, los estudiantes desarrollaron borradores de pósteres que tratan de “Bioempaques de alimentos típicos de la gastronomía colombiana: retos y oportunidades para su uso en la industria”.
Teniendo en cuenta que el club tuvo por objeto analizar los potenciales usos en la industria, así como los retos y oportunidades, para el uso de empaques biodegradables como hojas y fibras que se han empleado tradicionalmente en la gastronomía colombiana.
Mauricio Quintero Angel, Profesor Titular y Coordinador del Área de Investigación de la Sede Palmira, explicó que los clubes de iniciación a la ciencia, la tecnología, la innovación y creación es una de las estrategias que en la sede Palmira están priorizando bajo la nueva resolución de semilleros de investigación.
Estos clubes se caracterizan por ser interdisciplinarios e intensivos y buscan despertar la curiosidad de los estudiantes, mostrando la investigación como un proceso factible en el que también pueden hacer aportes.
“Aprender a desarrollar un póster científico es un proceso muy interesante en el que el estudiante aprende a concluir y sintetizar su trabajo”, manifestó el profesor Quintero.
Los profes que organizaron el club fueron:
- Víctor Cerón, biólogo, Dr. en Ciencias Ambientales, Coordinador de la Tecnología Agroambiental
- Jader Martinez Giron, Msc y candidato a doctor en Ciencia y tecnología de alimentos, coordinador de la tecnología en procesamiento de alimentos
- Mauricio Quintero Ángel, Ing. agrícola , Dr. en Ciencias Ambientales. Profesor Titular Coordinador del Área de Investigación de la Sede Palmira
Comentarios
Publicar un comentario