Dos nuevos vicedecanos asumen la Dirección de la Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería da comienzo a un nuevo semestre académico (2023-II) en la Universidad del Valle, y con ello la designación de dos nuevas vicedecanaturas: Vicedecanatura de Investigación, a cargo del profesor Carlos Arturo Madera Parra; y Vicedecanatura Académica, a cargo de la profesora Jackeline Murillo Hoyos. Ingresan con nuevas propuestas y nuevos retos para que la Facultad de Ingeniería siga siendo una de las más destacadas de la región. Sus designaciones vienen bajo la elección y posesión del nuevo Decano, el profesor Fiderman Machuca (Leer nota: CLIC AQUÍ). La nueva gestión toma riendas durante el periodo (2023-2026). 

Por un lado, se vincula al Ingeniero Sanitario y Ambiental Carlos Arturo Madera, quien es egresado de la Universidad del Valle. Tiene una Maestría en Ingeniería Sanitaria del IHE (Delft Institute for Water Education) de Países Bajos y cuenta con un Doctorado en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental también de la Universidad del Valle.  

El profesor Madera ha sido Director del Programa Académico de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Asimismo, ha estado adscrito desde hace 29 años a la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente. 

Su interés en el área ambiental le ha otorgado al profesor Madera dos reconocimientos: uno de ellos es el Halcón de Oro en 1999, el cual premia las mejores iniciativas del Valle del Cauca. El otro fue en el 2001, cuando obtuvo el 3er puesto en el Premio Nacional de Ecología Azul.  

Ahora bien, como Vicedecana Académica, asume el cargo la Ingeniera Topográfica y Civil Jackeline Murillo Hoyos, quien culminó sus estudios de pregrado en la Universidad del Valle. Tiene una Especialización de la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con una Maestría en Ingeniería Civil y un Doctorado en Ingeniería Civil con Énfasis en Transporte, en Purdue University, Estados Unidos. 

Desde 2007, es profesora de planta de la Universidad del Valle adscrita a la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática. Durante los últimos años se desempeñó recientemente como Directora del Programa Académico de Ingeniería Topográfica, nueva denominación Ingeniería Geomática.

Por su trayectoria fue finalista del Premio Ámbar a la Investigación y Desarrollo del Sector Eléctrico, de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, en el 2018.

Ambos ingenieros han estado ligados a la universidad desde hace varios años, por lo cual cuentan con un gran sentido de compromiso y pertenencia para asumir junto al profesor Fiderman Machuca la dirección la Facultad de Ingeniería. Les auguramos muchos éxitos en estos tres años de gestión.

Comentarios