Investigadores colombianos y europeos intercambian conocimientos y capacitan a una nueva generación de ingenieros, gracias al vínculo entre un ingeniero químico colombiano de la Universidad del Valle (Univalle) y un grupo de investigación de la Technische Universität de Berlín (TU Berlin).
Desde el año 2007/08, el número de estudiantes colombianos becados en Alemania casi se ha triplicado alcanzando 3.731 estudiantes en el año 2021/22, de acuerdo con cifras del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
El profesor Howard Ramírez, Director y Fundador del Grupo de Investigación de Procesos Químicos y Biológicos Aplicados (BIOQUIMAP), explicó que él también fue a estudiar en alemania gracias a una beca del DAAD y ahora su grupo de investigación en Univalle tiene una colaboración de aproximadamente 10 años con el profesor Peter Neubauer, Chair of Bioprocess Engineering, en el Instituto de biotecnología de TU Berlín y el profesor Stefan Junne, actualmente del Aalborg University Esbjerg
“El Valle geográfico del Río Cauca tiene alrededor de 238 mil hectáreas sembradas de caña de azúcar y uno de nuestros objetivos es agregar valor a los residuos generados por esta agroindustria: con la ayuda de otras universidades, y la infraestructura en Univalle, podemos crear/diseñar procesos innovadores para la valorización de residuos en el suroccidente colombano”, dijo el profesor Ramírez.
Foto: El profesor Howard Ramírez, Director del Grupo de Investigación de Procesos Químicos y Biológicos Aplicados (BIOQUIMAP). Crédito: Andrew James/NCC-FI/Univalle
La Investigación
En una visita a Univalle en noviembre de 2023, los profesores Neubauer y Junne; y la estudiante doctoral Saskia Waldburger de TU Berlin participaron de un taller titulado: "Bioprocess Engineering Workshop: strategies for adding value to bioresidues through microbial bioprocesses," para compartir su conocimiento.
En la sombra del patio arbolado de la Escuela de Ingeniería Química de Univalle, los investigadores hablaron sobre la pasantía y estudio doctoral del profesor Ramírez, el cual fue la semilla para una larga y estrecha colaboración científica entre TU Berlin y Univalle.
“Sin duda, no estaríamos aquí si el profesor Howard no hubiera conseguido una beca para estudiar en Alemania”, dijo el profesor Junne.
El profesor Ramírez explicó que ha construido una red científica después de sus estudios doctorales y animó a otros profesores de Univalle a hacer lo mismo.
“Tenemos tantos profesores en la universidad con conexiones al exterior, pero dentro de la universidad son como ‘islas’ ,‘aislados’; tenemos que hacer redes dentro de la universidad también”, manifestó el profesor Ramírez.
El profesor Peter Neubauer, Director de Ingeniería de Bioprocesos del Technische Universität Berlín en Alemania explicó que la economía y la investigación ya son globales.
“Está claro que los problemas del mundo no van a ser resueltos por un solo país, tenemos que trabajar en ellos globalmente; y aplicar esas tecnologías avanzadas donde se necesiten”, planteó el profesor Neubauer y añadió que otras colaboraciones en Argentina y Ecuador también se han generado por personas que estudiaron el su laboratorio en alemania.
Otros ejemplos de la relación entre las dos instituciones han sido pasantías y proyectos de investigación.
Yessenia Martínez-Ruiz, una ingeniera industrial y actualmente Doctora en Ingeniería de Univalle, explicó (en 2022) que la incertidumbre durante las lluvias, debido a las cambiantes condiciones climáticas, significa más interrupciones en la energía hidroeléctrica la cual proporciona la mayor parte de la electricidad de Colombia
Entre junio y agosto de 2022, Martínez-Ruiz también hizo una pasantía en la Technische Universität Berlin en Alemania para profundizar aún más en su investigación doctoral, gracias al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
Leer más de la Escuela de Ingeniería Química: Investigación de Univalle detecta una nueva fuente de energía a partir de los desechos de café
Read more from the School of Chemical Engineering: Colombian researchers working on a new source of energy from coffee waste
Foto:YesseniaMartínez-Ruiz durante su pasantía en la Technische Universität Berlin en Alemania. Crédito: Yessenia Martínez-RuizColombia y Europa
Stefan Junne, quien ha trabajado durante muchos años con los profesores Neubauer y Ramírez, pero que ahora es profesor asociado de la Aalborg University Esbjerg en Dinamarca, explicó que Dinamarca es un pequeño país en Europa enfocado en la industria agrícola.
“Pero ahora en biotecnología y en producción de alimentos, hay varias empresas líderes", dijo el profesor Junne, y agregó que Dinamarca tiene iniciativas para colaborar con países del hemisferio sur.
“Probablemente incluso más que en Alemania, porque la biotecnología desempeña un papel mucho más importante en comparación con el tamaño del país", manifestó Junne.
La estudiante doctoral Saskia Waldburger expresó que venir a Colombia fue impresionante por lo que se está haciendo a nivel de investigación considerando los recursos limitados en comparación con los laboratorios de Alemania.
“Nos permite pensar con originalidad y ser más creativos con lo que ya tenemos", planteó Waldburger.
El apoyo financiero del Ministerio Federal Alemán de Educación y Ciencia provino del proyecto “WasteValor”, subvención no. 01DN21003.
Si le interesa contactar al investigador o conocer más sobre el proyecto, escriba a la Oficina de Comunicaciones Facultad de Ingeniería: comunicaingenieria(arroba)correounivalle.edu.co
Foto de la Portada: Desde la izquierda: Los profesores Stefan Junne y Howard Ramírez; Saskia Waldburger; y el profesor Peter Neubauer. Crédito: Andrew James/NCC-FI/Univalle
Comentarios
Publicar un comentario