Homenaje a un Maestro: Profesor Roberto Behar, un legado de 45 años en la docencia y la estadística

Foto: Profesor Roberto Behar, frente a la Escuela de Estadística de la Facultad de Ingeniería. 

El pasado viernes 28 de marzo de 2025, profesores, estudiantes y funcionarios realizaron un homenaje al profesor Roberto Behar, quien se jubilará tras 45 años de servicio en la Universidad.

La historia del profesor Roberto Behar es un relato marcado por el azar y la pasión que ha transformado su vida en un viaje fascinante por la matemática, la ingeniería y, especialmente, la estadística. Su trayectoria se entrelaza con experiencias que han forjado su amor por el conocimiento y la enseñanza, dejando huellas imborrables en su alma. 

Para él, todo comenzó en el Colegio Republicano Santa Librada en los años 60s, una época que describe como “un tesoro invaluable para quienes tuvimos la suerte de cursar allí”. De hecho, la institución le otorgó en 1997 el reconocimiento de Egresado Distinguido.  

El gusto por la lectura, la matemática y la física se gestó en esos años, sembrando las semillas de lo que sería una carrera apasionante. Con un interés claro por la academia, decide estudiar Ciencias de la Educación con énfasis en Matemática, pregrado que cursó en la Universidad Santiago de Cali y que culminó en 1977. También, estudió Ingeniería Sanitaria en la Universidad del Valle, título que se le otorgó dos años después (en 1979). 

Fue durante sus estudios de Ingeniería Sanitaria cuando descubrió la estadística de la mano del profesor Daniel Arbeláez Rojas (Q.E.P.D.), quien, al notar su dedicación, lo invitó a convertirse en profesor. Sin formación formal en estadística, Roberto inauguró esta carrera en la Universidad del Valle, donde se convirtió en maestro de los que ahora muchos son sus colegas. Una experiencia que lo marcaría para siempre y que lo llevaría, años más tarde, a realizar formalmente el pregrado como estadístico en la misma Alma Máter, entre 1996 y 2001.  

Foto: Equipo Directivo de la Facultad de Ingeniería (2001) entregando reconocimiento a docentes, entre ellos, el profesor Roberto Behar (en el centro). Crédito: Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería.

No obstante, antes de obtener su pregrado en Estadística, el profesor Behar había realizado un Máster en Estadística, título que obtuvo en 1987 del Colegio Postgraduados en México, una historia que relata como “lo mejor que he hecho en mi vida. Era un templo de la sabiduría y yo un autodidacta. Teniendo tiempo completo para leer y estudiar esa estancia (en México) se convirtió en un paraíso para mí”.  

El camino académico continuó con un Doctorado en Ciencias Matemáticas de la Universidad Politécnica de Cataluña, logro que culminó el mismo año en que se convirtió en profesional de la Estadística y de la cual se graduó con excelencia académica y Tesis Cum Laude. Esta etapa le permitió incursionar en proyectos industriales, proporcionándole una formación adicional valiosa. Así mismo, su amor por la enseñanza y la estadística se consolidó con el tiempo, llevándolo a la investigación y a la defensa de casos legales complejos basados en teoremas matemáticos. 

En su trayectoria como docente, investigador y consultor industrial, obtuvo reconocimientos: en 1993 recibió el Premio de Profesor Distinguido de la Universidad del Valle; en 2012 recibe el Premio Internacional al Educador del Año otorgado por el Proyecto Juárez Lincoln Martí (JLM) que lo reconoció como uno de los mejores educadores y estadísticos de Iberoamérica, destacado por promover la enseñanza de la Estadística en todos los niveles.  

Cuatro años más tarde (en 2016), se ubicó en el top 3 de los artículos más leídos a nivel mundial de la Revista American Statistician de la American Statistical Association. Su último gran reconocimiento lo recibió el año pasado, 2023, cuando la Sociedad Colombiana de Estadística le otorga la mención de Miembro Honorario. Todos estos evidencian su dedicación a la difusión de la estadística, la investigación y su inigualable enfoque pedagógico, centrado en hacer la estadística más amable y participativa.  

En su mensaje a los estudiantes, destaca “la importancia de la pasión por lo que se hace, la elección de carreras por vocación y no solo por el dinero”, así como la valoración de las habilidades personales. Subraya que “la estadística no es solo aplicar métodos, sino sumergirse en el mundo empírico, enfrentarse a la complejidad y aceptar la incertidumbre inherente a la investigación”. 

Foto: Encuentro del 28 de marzo.

Tras 45 años dedicado a la pedagogía, el profesor Roberto Behar es un testimonio de un viaje marcado por el amor a la estadística, la dedicación a la enseñanza y la construcción de una Universidad donde las oportunidades sean para todos y todas. Su historia es un recordatorio de que el azar puede conducir a caminos asombrosos y de que la verdadera recompensa está en encontrar y seguir la pasión en cada paso del camino. 

Comentarios