Reconocimiento Institucional a 35 Laboratorios de la Facultad de Ingeniería de Univalle por su Compromiso con la Calidad

Banco de Fotos del Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Ambiental.
Crédito: Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería

El pasado 25 de octubre de 2024, el Auditorio Carlos Restrepo del Campus de Meléndez fue el escenario de un significativo evento que destacó el esfuerzo y dedicación de los laboratorios de la Universidad del Valle. El Sistema Institucional Integrado de Laboratorios (SIIL) reconoció a 94 laboratorios por su cumplimiento de rigurosos estándares de calidad, incluyendo 35 pertenecientes a la Facultad de Ingeniería.

Fernando Luna Vera, director del SIIL, resaltó la importancia de este logro: “Es un hito porque 94 laboratorios logran lo que se ha llamado el reconocimiento ante el Sistema Institucional Integrado de Laboratorios. Han cumplido con unos requisitos de calidad que los fortalecen y les dan habilidades para ofrecer servicios más robustos a la comunidad universitaria”.

La Facultad de Ingeniería se destacó en este reconocimiento, subrayando su compromiso con la calidad en la docencia, investigación y extensión. Entre los laboratorios reconocidos se encuentran aquellos de áreas como Ingeniería Civil y Geomática, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería de Materiales, Ingeniería de Recursos Naturales, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, e Ingeniería Mecánica. Estos laboratorios contribuyen no solo al avance académico, sino también a la preparación de los estudiantes mediante el acceso a equipos de última tecnología y ambientes de aprendizaje de alta calidad.

Aspectos Clave del Reconocimiento

El proceso de reconocimiento incluyó la implementación de manuales de procedimientos, seguimiento y acompañamiento, y el cumplimiento de estándares mínimos. Los beneficios incluyen una mayor confianza en la operación y resultados, la mejora de entornos de trabajo y la optimización de actividades.

Vicerrectoría de Investigaciones: Un Impulso para la Excelencia 

La Vicerrectora de Investigaciones, Mónica García Solarte, señaló que este tipo de eventos motivan a otros laboratorios a unirse al camino de la certificación: “Buscamos que los laboratorios integren sistemas de calidad que les permitan prestar un mejor servicio tanto a la docencia, investigación y extensión. Este es un impulso para que más laboratorios se sumen”.

Laboratorios Reconocidos de la Facultad de Ingeniería

  • Ingeniería Civil y Geomática:
    • Estructuras - Investigación
    • Geoposicionamiento, Instrumentación y Metrología Geomática- Docencia
  • Ingeniería de Alimentos:
    • Análisis Quimico de Alimentos - Docencia
    • Bioprocesos - Docencia
    • Operaciones Unitarias de Tecnología e Ingeniería de Alimentos - Docencia
    • Propiedades Físicas y Fenómenos de Transferencia en Alimentos - Docencia
  • Ingeniería de Materiales:
    • Caracterización del Grupo Materiales Compuestos - Investigación
    • Fluorescencia de Rayos X - Investigación
    • Materiales Cerámicos y Compuestos - Docencia
    • Materiales Metálicos - Docencia
    • Materiales Poliméricos (LAMPO) - Investigación
    • Microscopia Electrónica de Barrido - Docencia
    • Recubrimientos Duros y Aplicaciones Industriales - Investigación
  • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
    • Aguas y Suelos Agrícolas - Docencia
    • Combustión  Combustibles - Investigación
    • Microbiología y Biotecnología Ambiental - Investigación
    • Química Ambiental y Procesos Tratamiento - Docencia
  • Ingeniería de Sistemas y Computación:
    • Computación Evolutiva y Vida Artificial - EVALAB - Docencia
    • Docencia de Pregrado (Salas de Cómputo No. 1, 2, 4, 5 y 6) - Docencia
  • Ingeniería Eléctrica y Electrónica:
    • Accionamientos y Electrónica de Potencia - Docencia
    • Automática - Docencia
    • Circuitos Eléctricos y Medidas e Instrumentación - Docencia
    • Conversión de Energía: Convergía  - Docencia
    • Diseño de Circuitos Integrados y Sistemas Electrónicos - Investigación
    • Electrónica - Docencia
    • Inteligencia Computacional - Docencia
    • Pequeñas Centrales Hidroeléctricas - Docencia
    • Percepción y Sistemas Inteligentes - Docencia
    • Procesamiento Digital de Señales - Docencia
    • Robótica Industrial - Docencia
    • Robótica Móvil - Docencia
    • Telecomunicaciones - Docencia
    • Transformadores - Docencia
    • Visión Artificial - Docencia
  • Ingeniería Mecánica:
    • Mecánica de Fluidos - Docencia

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la Universidad del Valle y su Facultad de Ingeniería con la excelencia académica y la mejora continua, preparando a futuros profesionales con una formación sólida y de calidad.

Comentarios