El pasado viernes, 22 de noviembre, la Universidad del Valle dio inicio a un taller de defensa personal para mujeres, con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este taller, que buscó ofrecer herramientas básicas y técnicas de autodefensa en situaciones de riesgo, fue abierto a todas las estudiantes de la universidad, brindándoles la oportunidad de aprender y practicar diversas técnicas para protegerse en caso de agresión.
El taller fue organizado por el Capítulo Estudiantil del Grupo de Mujeres STEM de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, con el apoyo del Área de Bienestar Universitario. Fue dirigido por el equipo de judo de la universidad, quienes aportaron su experiencia en el ámbito de las artes marciales y la defensa personal.
El primer orador del evento fue Jonathan Coarán, entrenador de judo con 24 años de experiencia en el campo. Durante su intervención, Coarán explicó que su objetivo era ofrecer a las mujeres técnicas de control y defensa personal, aprovechando los principios del judo. Resaltó la importancia de aprender movimientos específicos, como técnicas de pierna, cadera y luxaciones, que permitirían a las participantes defenderse en diversas situaciones de agresión. Según el orador, estas técnicas no solo ayudarían a controlar a un agresor, sino también a generar una oportunidad para pedir ayuda en caso de ser necesario. Coarán invitó a las mujeres a unirse a los talleres que se realizarían el miércoles y el viernes en el coliseo de la universidad, con horarios establecidos de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
La segunda intervención estuvo a cargo de Victoria Barberá, estudiante de Ingeniería de Sistemas en su quinto semestre, quien compartió su perspectiva sobre la importancia de los talleres de defensa personal. Barberá destacó que decidió tomar el taller porque considera fundamental que las mujeres adquieran conocimientos básicos para protegerse, dada la exposición diaria a riesgos y peligros en las calles. Su intervención reflejó una preocupación por la seguridad femenina y la necesidad de estar preparadas ante situaciones de violencia.
Este taller se ha venido realizando en las fechas de 22, 25, 27 y 29 de noviembre de 2024, de 1:00 p.m. a 2:00 p.m., en el coliseo de la Universidad del Valle, sede Meléndez.
Este taller no solo buscó enseñar técnicas de defensa, sino que también representó un acto simbólico en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género y la necesidad de erradicarla. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, en honor a las Hermanas Mirabal, tres activistas políticas dominicanas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo. Desde entonces, el 25 de noviembre de cada año se celebra este día, promoviendo la reflexión y acción global para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas en todas sus formas.
El evento refleja el compromiso de la universidad con la promoción de la seguridad, el bienestar y el empoderamiento de las mujeres, ofreciendo un espacio de aprendizaje y práctica para enfrentar situaciones de riesgo. La colaboración entre el Grupo de Mujeres STEM, el Área de Bienestar Universitario y el equipo de judo de Univalle resalta la importancia de generar iniciativas que fomenten la seguridad y la igualdad de género.
Comentarios
Publicar un comentario