Ellas fueron las ganadoras del Fast Science Conference, el concurso para estudiantes de pregrado y posgrado en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
De izquierda a derecha: Tania Isabella Herrera, Maria Camila Grueso, Andrea Cortés, Paula Castro y Angélica Pérez. Créditos: Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería.
El Grupo de Mujeres STEM, el Grupo Mujer Científica y la Red Colombiana de Mujeres Científicas (nodo Pacífico) llevaron a cabo en el evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Como parte del evento, se realizó el concurso “Fast Science Conference”, donde se premió a cuatro estudiantes investigadoras.
Fueron once mujeres en total, entre las categorías de pregrado y posgrado, quiénes participaron con sus proyectos de investigación por distintos beneficios para su desarrollo; los cuales fueron otorgados por la empresa Ecodeco Diseño Sostenible, en representación de su gerente Andrea Cortés.
A través de presentaciones individuales a modo de pitch, dieron a conocer las motivaciones, objetivos e ideas fundamentales de sus trabajos; de los que destacaron: Tania Isabella Herrera (pregrado), Maria Camila Grueso (pregrado), Paula Castro (pregrado) y Angélica Pérez (posgrado).
La jornada estuvo acompañada de distintos expertos e influencias en áreas de ciencia, tecnología e ingeniería. Entre ellas, Luz Marina Duque, profesora jubilada del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle y coordinadora del nodo pacífico de la Red Colombiana de Mujeres Científicas. En palabras de la profesora: “este evento de hoy, 11 de febrero, es un evento que se hace a nivel internacional para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Busca llamar a más niñas y jóvenes hacia las carreras científicas con el fin de que hacia el futuro la participación de mujeres y hombres científicos sea más paritaria”.
En el marco del evento, también se llevó a cabo el panel "Mujeres científicas del programa Orquídeas", un espacio dedicado a visibilizar el impacto y las trayectorias de investigadoras destacadas en diversas áreas del conocimiento. Moderado por Andrea Navas Calixto, experta en políticas de innovación y gestión científica, el conversatorio reunió a las doctoras e investigadoras Claudia Liliana Vargas Serna, Luisa Fernanda Duque Buitrago, Isabel Giraldo Quijano y Yasmín Valero Gutiérrez, quienes compartieron sus experiencias como beneficiarias de la convocatoria y reflexionaron sobre el papel de la mujer en la ciencia.
Así mismo, a través de sus testimonios, abordaron los desafíos y oportunidades en la carrera investigativa, destacando la importancia de la perseverancia, el acceso a convocatorias de fomento y el impacto de la investigación en el desarrollo territorial y la innovación.
Finalmente, algunas de las concursantes también dieron sus apreciaciones del evento. Angélica María Agudelo, del programa de Ingeniería de Sistemas comentó que: “estos espacios son importantes porque no hay muchas contribuciones en este momento o participación de las mujeres en temas de investigación. Entonces tener la perspectiva de las mujeres ayuda a que las investigaciones o los proyectos sean más diversos y que puedan contribuir a diferentes sectores de la población. Por eso es importante lograr esa diversidad en los proyectos”.
Créditos: Oficina de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería.
Con este encuentro, se reafirmó el compromiso de la Universidad del Valle con la equidad de género en la ciencia y la promoción de nuevas generaciones de mujeres investigadoras.
Comentarios
Publicar un comentario