Investigación y desarrollo en Tuluá: estudiantes de Ingeniería de Alimentos presentan proyectos destacados


Créditos: Ingeniería de Alimentos (Sede Tuluá)

La Universidad del Valle, a través de la Escuela de Ingeniería de Alimentos (EIA) en su sede Tuluá, felicita a sus estudiantes de décimo semestre por los exitosos resultados de sus trabajos de grado, reflejo de su esfuerzo, innovación y compromiso con el desarrollo del sector alimentario.

Los proyectos presentados abordan diversos procesos de transformación y mejora de alimentos mediante tecnologías avanzadas y estrategias de aprovechamiento sostenible de materias primas, demostrando el alto nivel de formación que la institución promueve. A continuación, se destacan los trabajos desarrollados:

  1. "Efecto de adición de orellana (Pleurotus ostreatus) deshidratada mediante ventana de refractancia sobre las propiedades fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales en barras de proteína a base de cereales"

    • Directoras: Anna María Polanía y Laura Sofía Torres Valenzuela.

    • Estudiantes: Daniela Sánchez y María Isabel Morales.

  2. "Efecto del secado por ventana de refractancia sobre las propiedades fisicoquímicas de zanahorias (Daucus carota) osmodeshidratadas"

    • Directores: Alfredo Ayala y Libardo Castañeda.

    • Estudiantes: Anthony Farid Cabezas y Victoria Pareja.

  3. "Evaluación de las propiedades reológicas y sensoriales del pan producido a partir de masa madre fermentada en estado sólido con cáscaras de piña (Ananas comosus)"

    • Directores: Alexis García y Cristina Ramírez Toro.

    • Estudiantes: Joel Pareja y Oscar Manzano.

  4. "Evaluación del efecto de secado por ventana de refractancia sobre propiedades fisicoquímicas en rodajas y puré de banano (Musa acuminata)"

    • Directores: Alfredo Ayala y Libardo Castañeda.

    • Estudiantes: Juan David Valencia y Karen Liseth Dávila.

  5. "Elaboración de recubrimiento a base de exopolisacárido con adición de bacterias lácticas y su evaluación en la vida útil de fresas (Fragaria x ananassa)"

    • Estudiantes: Angie Quintero y Esteban Flórez.

Estos estudios representan un valioso aporte a la investigación en ingeniería de alimentos y fortalecen el compromiso de la Universidad del Valle con la generación de conocimiento aplicado a la industria y la sostenibilidad. Con este paso, los estudiantes culminan su formación académica y dan inicio a su trayectoria profesional, llevando consigo el sello de excelencia de nuestra institución.

¡Felicitaciones a nuestros futuros ingenieros de alimentos por este importante logro!


Comentarios