Estudiantes de la Facultad de Ingeniería participan del programa de Doble Titulación con ENSEA (Francia)

Créditos: Sandra Juliana Toro.

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle, en su compromiso por fortalecer la internacionalización y brindar mayores oportunidades a sus estudiantes, cuenta con un convenio de doble titulación con la École Nationale Supérieure de l'Électronique et de ses Applications (ENSEA) en Francia. Este acuerdo permite a los estudiantes de Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas cursar parte de su formación en la institución francesa y obtener diplomas de ambas universidades.

Según el profesor Asfur Barandica, quien estuvo al frente de la dirección del programa de Ingeniería Electrónica cuando se gestó el convenio, "la Universidad está decidida a aumentar los indicadores de internacionalización, entre los cuales aparecen los convenios con instituciones extranjeras y la movilidad estudiantil". Aunque no se buscaba activamente un acuerdo de doble titulación, la relación con la Oficina de Relaciones Internacionales de ENSEA permitió establecer primero un convenio de intercambio en 2019 y, posteriormente, concretar el acuerdo de doble titulación.

Para los estudiantes que han participado en el programa, la experiencia ha sido transformadora. Junior Elian Alzate Morera, quien realizó su doble titulación en ENSEA en 2021, resalta que su motivación principal fue "el deseo de viajar por el mundo, la búsqueda de independencia y los recursos académicos que ENSEA ofrece". A pesar de los retos de adaptación, destaca que "en ENSEA se brindaban muchas opciones para enfatizar la carrera de electrónica y durante el segundo año te brindan una pequeña probada de todo".

Además de Junior Alzate, otros estudiantes han logrado completar con éxito la doble titulación. Entre ellos se encuentran Nicolás Lasso, egresado de Ingeniería de Sistemas, y Juan Sebastián Yule, egresado de Ingeniería Electrónica, quienes finalizaron el programa el año pasado. Actualmente, Danilo del Río Cisneros, estudiante de Ingeniería Electrónica, se encuentra cursando su doble titulación en ENSEA, Francia.

Impacto del programa entre Univalle y ENSEA

El impacto del programa en la internacionalización y el reconocimiento de los programas académicos ha sido significativo. "Ante la reducción de estudiantes de Ingeniería Electrónica beneficiarios del programa Jóvenes Ingenieros del DAAD, el convenio de doble titulación con ENSEA ha permitido mantener unos indicadores de internacionalización muy altos", señala el profesor Barandica.

Desde el punto de vista de la institución francesa, el profesor Eneko Chipi de ENSEA afirma que "la experiencia fue excelente y muy fructífera tanto para nosotros como para los estudiantes". Además, destaca que los estudiantes de Univalle "han demostrado excelentes capacidades técnicas y académicas y una postura estudiantil muy madura y autónoma".

El profesor Juan Francisco Díaz, actual director del programa de Ingeniería de Sistemas, señala que, aunque hasta el momento solo un estudiante de su programa ha participado en la doble titulación, los beneficios académicos, profesionales y personales son significativos. Sin embargo, también identifica retos como la obtención de becas que faciliten la participación de más estudiantes. En este sentido, el caso de Nicolás Lasso, quien obtuvo una beca Erasmus+, demuestra que "es posible superar esta barrera con perseverancia y apoyo institucional".

A futuro, desde los programas académicos se planea actualizar el convenio para alinearlo con la reforma curricular reciente y explorar nuevas alianzas y opciones de financiación que permitan a más estudiantes acceder a esta oportunidad. Mientras tanto, los egresados del programa continúan demostrando su alto nivel en el extranjero, con algunos de ellos trabajando como ingenieros en Francia y otros incursionando en la investigación y estudios de posgrado.

La experiencia de éxito de Junior Alzate

Junior Alzate, egresado de Ingeniería Electrónica

Junior Alzate es un ejemplo del impacto positivo del programa de doble titulación. Tras completar su formación en ENSEA, ha logrado establecerse profesionalmente en Francia. "La experiencia de estudiar en el extranjero te cambia la vida. Aprendes no solo en lo académico, sino también en lo personal. Es un crecimiento en todo sentido", afirma.

Uno de los principales desafíos que enfrentó fue la barrera del idioma. "Llegué con un nivel básico de francés y, aunque en la universidad podía manejarme en inglés, en la vida diaria y en el trabajo era imprescindible dominar el francés. Fue un reto grande, pero con esfuerzo lo superé", comenta.

Actualmente, Junior trabaja en el sector tecnológico en Francia y destaca que la formación obtenida tanto en Univalle como en ENSEA fue clave para su inserción laboral. "El nivel de exigencia en ambas universidades es alto y eso se nota cuando entras al mundo laboral. Me sentí muy preparado para afrontar los desafíos técnicos y profesionales".

Para quienes consideran postularse al programa, Junior ofrece un consejo clave: "No duden en hacerlo. Es una oportunidad única que les abrirá muchas puertas. Y si pueden, aprendan el idioma antes de viajar. Hará la experiencia mucho más fácil y enriquecedora".

El programa de doble titulación entre la Universidad del Valle y ENSEA sigue consolidándose como una alternativa de alto impacto para la formación de ingenieros con una visión global, capaces de afrontar los desafíos del mercado internacional con bases sólidas y experiencias enriquecedoras.

Comentarios