Egresado de Ingeniería Química de la Universidad del Valle obtuvo el tercer puesto en el Premio Fabio Chaparro
![]() | |
Andrés Barrera Aristizábal, egresado de Ingeniería Química de la Universidad del Valle. |
La investigación: optimización de la producción de hidrógeno verde
La propuesta, desarrollada por Andrés en el marco de su tesis de pregrado en ingeniería química, se centró en la producción de hidrógeno mediante la codigestión de residuos del corte de caña (RAC) y vinaza, utilizando un proceso de fermentación oscura.
Como parte de la investigación, se incorporó un sensor de bajo costo para monitorear en tiempo real la concentración de hidrógeno, producido por el consorcio microbiano al degradar las sustancias orgánicas.
“Tener esta información en tiempo real nos permite analizar la generación de hidrógeno y hacer ajustes en el biorreactor, como modificar el sustrato y el pH, para mejorar el rendimiento”, explicó Andrés, quien desarrolló el proyecto bajo la dirección de los profesores Howard Diego Ramírez Malule y David Andrés Gómez Ríos de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad del Valle.
![]() |
Andrés Barrera, David Gómez Ríos y Howard Ramírez Malule, equipo de trabajo de la investigación. |
“La idea es continuar avanzando en este proceso, perfeccionando el montaje experimental, mejorando la precisión de los datos recolectados, optimizando la calibración de los sensores, entre otros aspectos, con el objetivo de llevar esta tecnología a las comunidades”, señaló el profesor Howard Ramírez al referirse a los desarrollos futuros del proyecto.
Una innovación de interés para la transición energética
La importancia de esta investigación, publicada originalmente en la revista especializada AgriEngineering (ISSN 2624-7402),radica en su aporte al desarrollo de tecnologías para la producción de hidrógeno verde (hidrógeno generado sin emisiones de gases de efecto invernadero) a partir de residuos de bajo costo y alta disponibilidad en el contexto nacional. El hidrógeno verde es considerado un vector energético clave en la transición hacia fuentes más sostenibles, ya que puede emplearse como combustible limpio, cuyo único subproducto es el agua.
Dicho aporte fue precisamente lo que reconocieron los organizadores del Premio Fabio Chaparro, quienes buscan exaltar investigaciones, desarrollos e innovaciones en el sector energético de Colombia, Perú y Guatemala.
![]() |
Profesor, investigador y director de la Escuela de Ingeniería Química, Howard Diego Ramírez Malule, en la ceremonia de premiación de los Premios Fabio Chaparro. Suministrado por el profesor Ramírez. |
Desde la Universidad del Valle felicitamos a Andrés Barrera Aristizábal por este reconocimiento y por su destacado trabajo investigativo, enfocado en generar un impacto positivo en el ambiente y la sociedad a través del desarrollo tecnológico. Su logro es una muestra más del talento de nuestros estudiantes y del entorno académico que lo impulsa.
¡Felicitaciones, Andrés!
Comentarios
Publicar un comentario