Estudiantes y docentes de la Escuela de Estadística representaron a Univalle en el IV Congreso Colombiano de Estadística
![]() |
Foto otorgada por el Centro de Estudios SIGMA de la Escuela de Estadística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle. |
Del 6 al 9 de mayo, estudiantes y profesores de la Escuela de Estadística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle participaron como ponentes y asistentes en el IV Congreso Colombiano de Estadística, evento organizado por la Sociedad Colombiana de Estadística, que reunió a investigadores, académicos y profesionales de todo el país alrededor de los desafíos y avances más recientes del área.
Durante los cuatro días de congreso, realizados en Bogotá, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a ponencias magistrales, sesiones temáticas, presentaciones de pósteres y espacios de discusión académica, consolidando un escenario clave para el fortalecimiento de redes de conocimiento y colaboración interdisciplinar.
En este contexto, la Universidad del Valle se destacó con una participación activa por parte de su comunidad académica y, especialmente, por el reconocimiento obtenido en una de las categorías del evento.
Segundo lugar en categoría de póster
Este trabajo propone una metodología estadística avanzada para el análisis de series temporales astronómicas, integrando modelos bayesianos y técnicas inspiradas en minería de datos, contribuyendo así a la comprensión de fenómenos astrofísicos mediante herramientas estadísticas innovadoras.
Compromiso con la investigación
Este reconocimiento evidencia el compromiso de la Escuela de Estadística y su Centro de Estudios SIGMA con la investigación científica y la formación de alta calidad. Así mismo, resalta el rol de sus docentes y estudiantes en el fortalecimiento de una comunidad académica activa, rigurosa y en constante diálogo con las problemáticas actuales.
La Facultad de Ingeniería felicita a todo el equipo por este importante logro y reitera su compromiso con la promoción del pensamiento científico, el trabajo colaborativo y la excelencia académica.
Comentarios
Publicar un comentario