Nuevo proyecto para otorgar becas de doctorado con recursos de Regalías



Gracias a la Convocatoria 35 del Sistema General de Regalías, la Universidad del Valle pondrá en marcha un ambicioso proyecto de formación de capital humano de alto nivel a través de becas doctorales.

La Universidad del Valle ha sido seleccionada para llevar a cabo un nuevo proyecto de gran impacto para la región Pacífico, enfocado en la formación de capital humano altamente calificado, con énfasis en programas de doctorado. Esta iniciativa ha sido aprobada en el marco de la Convocatoria 35 del Sistema General de Regalías (SGR), específicamente en la línea de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).

El proyecto ‘Formación de capital humano de alto nivel en la Región Pacífico, Valle del Cauca’, beneficiará a aspirantes a programas de doctorado con becas que cubrirán aspectos fundamentales de su formación académica, y que les permitirán desarrollar investigaciones con alto potencial de transformación regional. La iniciativa tiene como propósito contribuir al cierre de brechas en el acceso a educación de más alto nivel y fomentar la permanencia de talento humano cualificado en el Valle del Cauca y departamentos vecinos.

“Se trata de 45 nuevas becas para personas que inicien estudios doctorales a partir del periodo 2026-1, personas que entrarán a cursar uno de los 21 programas que participaron en la convocatoria”, destacó Manuel Alejandro Moreno Camacho, director general de Posgrados de la Universidad del Valle.

“Esto es clave para consolidar nuestra posición como la universidad pública más importante del suroccidente colombiano. Estas 45 becas se unen a otras con las que ya veníamos ejecutando proyectos en el marco del Sistema General de Regalías como las becas Bicentenario y de formación de alto nivel, en cuyos casos ya la mayor parte de estudiantes están finalizando sus estudios doctorales”, resaltó el también docente de la Facultad de Humanidades.

Además, el 40% de los cupos estarán dirigidos a población con enfoque diferencial, incluyendo mujeres, víctimas del conflicto armado, comunidades étnicas y jóvenes. De esta forma, la Universidad del Valle refuerza así su compromiso con la equidad, el conocimiento y el desarrollo territorial.

De igual forma, aseguró que “con estas nuevas 45 becas, avanzamos en nuestro empeño de accesibilidad a los posgrados en nuestra región y continuamos consolidando nuestro compromiso de formación de talento humano de alto nivel para la investigación y transformación social para la región desde la Universidad del Valle”.

Estos son los 21 programas doctorales dispuestos para esta convocatoria:
  • Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio
  • Doctorado en Administración
  • Doctorado en Gobierno, Política Pública y Administración Pública
  • Doctorado en Ciencias – Biología
  • Doctorado en Ciencias – Física
  • Doctorado en Ciencias del Mar
  • Doctorado en Ciencias Matemáticas
  • Doctorado en Ciencias Químicas
  • Doctorado en Sociología
  • Doctorado en Estudios para la Paz
  • Doctorado en Filosofía
  • Doctorado en Humanidades
  • Doctorado en Bioingeniería
  • Doctorado en Ingeniería
  • Doctorado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Doctorado en Ingeniería Mecánica
  • Doctorado en Mecánica Aplicada
  • Doctorado en Psicología
  • Doctorado en Ciencias Biomédicas
  • Doctorado en Ergonomía
  • Doctorado en Salud

Otra buena noticia fue la adjudicación de la Convocatoria 36 del SGR, la cual está orientada a la nanociencia y nanotecnología de energía y agua en distintos departamentos del país.

“Allí, el grupo del Centro CENM, liderado por el profesor Edgar Mosquera, ha presentado un proyecto en conjunto con muchos grupos de investigación, no solo de la universidad, sino también de otras instituciones de distintas regiones”, comentó Mónica García Solarte, vicerrectora de Investigaciones de la Universidad del Valle.

“Este trabajo, que se viene desarrollando hace varios meses y que hoy ve sus frutos, seguramente impulsará no solamente la investigación, sino también el efecto que eso puede tener en los procesos y productos hacia la sociedad y el entorno”, afirmó.

Próximamente, se darán a conocer más detalles sobre requisitos y fechas de estas convocatorias. Invitamos a la comunidad académica interesada a estar atenta a nuestras próximas comunicaciones.

Comentarios