Convocatoria abierta: Beca Marie Skłodowska-Curie del OIEA impulsa la participación de mujeres en el campo nuclear.

La Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales en Viena invita a las instituciones educativas y a la comunidad académica a conocer y difundir la convocatoria de la Beca Marie Skłodowska-Curie (MSCFP), una iniciativa del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que busca promover la participación de mujeres jóvenes en carreras relacionadas con la energía nuclear.

Para conocer los detalles completos y realizar el proceso de aplicación, visita el sitio oficial del programa: AQUI.

Desde su creación en 2020, el programa ha apoyado a más de 760 estudiantes de 129 Estados Miembros, facilitando su formación en 76 países. Hasta agosto de 2025, 413 becarias han culminado sus programas de maestría con el respaldo del OIEA, muchas de ellas continuando con pasantías, empleos o estudios doctorales en el campo nuclear.

El objetivo principal del programa es aumentar la representación femenina en áreas científicas y tecnológicas vinculadas a la energía nuclear, fomentando la innovación y la diversidad en el ámbito STEM. Las áreas de estudio incluyen ingeniería, física y química nuclear, medicina nuclear, seguridad y protección radiológica, derecho nuclear y aplicaciones pacíficas de la energía nuclear.

¿Quiénes pueden participar?

La beca está dirigida a mujeres con nacionalidad colombiana, estudiantes de maestría (en curso o aceptadas) en programas afines al campo nuclear, con buen rendimiento académico (GPA superior a 3.0/4.0 o ≥ 75 %).

Las postulaciones se realizan en línea (en inglés) con los documentos de respaldo requeridos. La selección está a cargo de un comité técnico del OIEA que evalúa los méritos académicos, la motivación y la diversidad de las candidatas.

El plazo de solicitud está abierto hasta el 31 de octubre de 2025.

La Misión Permanente de Colombia ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para promover esta oportunidad, invitando a las instituciones a sumarse a la difusión y apoyar la participación de más jóvenes colombianas en esta iniciativa transformadora.

Para conocer los detalles completos y realizar el proceso de aplicación, visita el sitio oficial del programa: AQUI.

Comentarios