.png)
La Cordillera de los Andes no solo dibuja la columna vertebral de Sudamérica: sostiene ecosistemas vitales, pueblos ancestrales y una historia común que atraviesa siete países —Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina—. Consciente de su papel como eje ambiental y cultural, el Comité Técnico y Científico del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA) convoca a investigadores, estudiantes, emprendedores y comunidades a participar en este espacio de diálogo, conocimiento y acción conjunta.
El Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes se realizará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Ibagué, Tolima, bajo modalidad híbrida. Durante dos jornadas, se desarrollarán paneles, talleres y diálogos que promueven la cooperación regional, la innovación sostenible y la gestión del territorio andino.
Registro de asistencia – Agenda Académica: Quienes deseen participar en las actividades académicas, conferencias y paneles del Encuentro pueden registrarse en el siguiente enlace:
- Formulario de registro:
👉 Asistencia Agenda Académica – Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes
👉 Asistencia Agenda Académica – Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes
El Encuentro culminará con la construcción de la Declaración del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes y la conformación de un Nodo de articulación regional, que fortalecerá el trabajo conjunto entre los siete países. Todas las actividades entregarán certificados de participación, y las cinco mejores propuestas del concurso recibirán reconocimiento especial durante la jornada de clausura.
Sesión Post-Encuentro: Seminario de Conclusiones por la Cordillera de los Andes
El Encuentro girará en torno a tres grandes líneas de reflexión y trabajo:
- Agua, como fuente de vida y eje de equilibrio ecológico.
- Biodiversidad, herencia compartida entre los pueblos andinos.
- Economía ambiental y bienestar ecosocial, como rutas hacia la sostenibilidad.
Este espacio convoca a la presentación de investigaciones, estudios de caso, desarrollos tecnológicos o experiencias de apropiación social. Los trabajos seleccionados serán expuestos en el Seminario de Conclusiones, el 27 de octubre de 2025, y aportarán a la creación de un repositorio digital de acceso público, además de fortalecer el Nodo Andino, una red colaborativa de investigadores.
- Fecha límite de envío: 15 de octubre de 2025
- Formulario de inscripción:
👉 Sesión Post-Encuentro – Seminario de Conclusiones por la Cordillera de los Andes
Concurso “Ecosistema de Innovación Andina”
Dirigido a emprendedores, ingenieros, científicos y estudiantes, este concurso busca proyectos innovadores en fase de formulación o implementación inicial que aporten soluciones sostenibles a los desafíos de la Cordillera.
- Cierre de convocatoria: 15 de octubre
- Selección Top 5: 20 de octubre
- Premiación: 22 de octubre
- Formulario de inscripción:
👉 Concurso Ecosistema de Innovación Andina – Por la Cordillera de los Andes
El Encuentro culminará con la construcción de la Declaración del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes y la conformación de un Nodo de articulación regional, que fortalecerá el trabajo conjunto entre los siete países. Todas las actividades entregarán certificados de participación, y las cinco mejores propuestas del concurso recibirán reconocimiento especial durante la jornada de clausura.
📩 Contacto: fondodeaguasiembrazul@gmail.com
📞 Teléfono: 319 444 6731
Comentarios
Publicar un comentario