Resultados de la Clasificación de Grupos de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle según la Convocatoria MinCiencias 957 de 2024

La medición de grupos de investigación realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia mediante la Convocatoria 957 de 2024 constituye uno de los procesos más relevantes para evaluar la capacidad investigativa de las instituciones de educación superior. Este modelo examina la producción científica, la madurez organizacional, la trayectoria y la calidad de los resultados generados por los grupos vinculados al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su propósito es establecer un panorama del desarrollo investigativo del país y orientar decisiones institucionales y de política pública.

En este contexto, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle presentó un conjunto significativo de grupos que participaron en la medición. Los resultados reportados para 2024 reflejan la solidez investigativa de la Facultad y la consolidación de varias líneas de trabajo dentro de sus departamentos.

La clasificación otorgada por MinCiencias ubica a los grupos de investigación en las categorías A1, A, B, C, Reconocido y Registrado VRI, en orden descendente de acuerdo con su nivel de desarrollo y productividad. Para la Facultad de Ingeniería, la distribución obtenida es la siguiente: trece grupos en categoría A, once en categoría A1, nueve en categoría B, nueve en categoría C, seis registrados como Vicerrectoría de Investigación (VRI) y uno reconocido sin categoría específica. Estas cifras evidencian un desempeño sobresaliente, especialmente en los niveles superiores del escalafón, donde se concentran veinticuatro grupos ubicados entre A1 y A, lo que representa una proporción significativa del total evaluado.

El posicionamiento alcanzado por la Facultad de Ingeniería no solo refleja la fortaleza académica de sus investigadores, sino también la consistencia institucional en la formulación de proyectos, la formación de talento humano, la divulgación de resultados y la sostenibilidad de sus líneas de trabajo. Asimismo, los grupos ubicados en categorías C, B y Reconocido muestran capacidad de crecimiento y conforman una base importante para la renovación y expansión de la actividad investigativa.

Los resultados derivados de esta convocatoria permiten identificar tendencias significativas que serán clave para la planeación estratégica de la Facultad en los próximos años. Entre estas se destacan la estabilidad de los grupos ubicados en las categorías superiores, la permanencia de líneas de investigación maduras y la presencia de grupos emergentes que podrían escalar en próximas mediciones. De igual forma, la información generada por la medición de MinCiencias constituye una herramienta fundamental para fortalecer procesos de articulación interna, orientar decisiones de inversión y fomentar la consolidación de redes colaborativas nacionales e internacionales.

Categoría A1

  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA SÍSMICA, INGENIERÍA EÓLICA Y ESTRUCTURAS INTELIGENTES (G-7)
  • GIPAB (GRUPO DE INVESTIGACION EN INGENIERIA DE LOS PROCESOS AGROALIMENTARIOS Y BIOTECNOLÓGICOS)
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LOGÍSTICA Y ANALÍTICA PARA UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE (LASSOS)
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES
  • GRUPO DE INVESTIGACION EN PROCESOS AVANZADOS PARA LAS INNOVACIONES AMBIENTALES Y BIOTECNOLOGICAS. BIOX-ENERGY
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AMBIENTES VISUALES DE PROGRAMACIÓN APLICATIVA - AVISPA
  • ESTUDIO Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - ECCA
  • GRUPO MATERIALES COMPUESTOS
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA - INFERIR
  • MULTIMEDIA Y VISIÓN POR COMPUTADOR
  • GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INNOVACION BIOTECNOLOGICA (BIONOVO)
Categoría A
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ALTA TENSIÓN - GRALTA
  • GRUPO DE BIOMECÁNICA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONTROL INDUSTRIAL
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CARBONO 
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNIDAD AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
  • GRUPO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
  • FISICOQUÍMICA DE BIO Y NANOMATERIALES
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS Y SUELOS
  • GRUPO DE BIONANOELECTRÓNICA
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN FATIGA Y SUPERFICIES
  • GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICOS
  • TRIBOLOGÍA, POLÍMEROS, METALURGIA DE POLVOS Y TRANSFORMACIONES DE RESIDUOS SÓLIDOS (TPMR)
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (GUIA)

Categoría B

  • GRUPO DE ESTUDIOS DOCTORALES EN INFORMÁTICA-GEDI
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONVERSIÓN DE ENERGÍA - CONVERGIA
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN MEJORAMIENTO INDUSTRIAL
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TRANSPORTE, TRANSITO Y VIAS - GITTV
  • TERMODINÁMICA APLICADA
  • BIOINFORMÁTICA Y BIOCOMPUTACIÓN
  • GRUA - INVESTIGACIÓN APLICADA EN CONSTRUCCIÓN
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIEGO PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA - REGAR
  • CAMALEON

Categoría C

  • ARQUITECTURAS DIGITALES Y MICROELECTRONICAS
  • SISTEL-UV (GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES)
  • ABASTECIMIENTO DE AGUA
  • ANÁLISIS Y GESTIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y TERRITORIAL - AGESAT
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PERCEPCIÓN REMOTA GIPER
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HIDRÁULICA FLUVIAL Y MARÍTIMA - HIDROMAR
  • EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO Y EXPLORACIÓN AEROESPACIAL - IDEXA
  • IMPETUS INDOMITUS RESEARCH TEAM IN THE ENERGY CONVERSION AND PROPULSION REVOLUTION
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INFRAESTRUCTURA CIVIL INTELIGENTE Y RESILIENTE (RISK)

REGISTRADO VRI

  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN GENIUS-UV: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA CON ENFOQUE DE GÉNERO
  • DINÁMICA DE FLUIDOS 
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOCOMBUSTIBLES Y BIORREFINERÍAS- GRUBIOC
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SIMULACIÓN Y MODELACIÓN DINÁMICA ESPACIAL, GISMODEL
  • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÉTICA
  • RECUBRIMIENTOS DUROS Y APLICACIONES INDUSTRIALES - RDAI
RECONOCIDO : 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS HIDROELÉCTRICOS DE GENERACIÓN - SHG

Comentarios