Seguimiento al proyecto Planaeación territorial para la Paz y Construcción del Estado en el Alto Cauca
La Universidad del Valle apoya a la comunidades y
alcaldías generando un diálogo estratégico para avanzar hacia la paz
territorial.

Las reuniones
adelantadas consisten en que los diplomantes que completaron su proceso de
formación en septeimbre de 2019, como parte del Diplomado de Paz y Ordenamiento del Territorio en el Alto Cauca, tienen hoy la misión de
articular sus proyectos inter-étnicos e inter-culturales de ordenamiento con
los gobiernos locales. De esta manera se espera incidir en las decisiones que
desde las alcaldías y gobernaciones se toman sobre temas clave como la
seguridad, la militarización, la protección ambiental y del territorio, y la
sustitución de cultivos ilícitos. El objetivo de la Universidad mediante este
acompañamiento es lograr construir una propuesta colectiva de planificación
territorial donde se visibilicen las ideas de las organizaciones sociales
preocupadas por la paz territorial y la sustentabilidad.
Los principales
temas en las agendas de diálogo con las instituciones han sido:
- Cómo garantizar metodologías participativas, inclusivas y
decisorias para la formulación del Plan de Desarrollo.
- Cómo afrontar los desafíos en la armonización de estos Planes de
Desarrollo con los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
- Cómo avanzar en las necesidades relacionadas con la sustitución de
cultivos ilícitos.
- Y cómo asumir los retos de mejorar la seguridad territorial desde
la inclusión social y no desde la militarización.

Comentarios
Publicar un comentario