Según un estudio del Ministerio de Ambiente de Colombia en el año 2022, Colombia perdió $285.777 millones de pesos colombianos (COP) (60 millones USD) anualmente por inundaciones; y $67.469 millones COP (14 millones USD) por deslizamientos en vías principales.
Por eso, comunidades en Colombia, Chile y Cuba se han asociado con investigadores en el proyecto ADAPTO para amplificar el impacto de las soluciones locales con el fin de transferir y replicar las ideas a diferentes contextos.
Adriana López Valencia, Profesora Titular de la Escuela de Ingeniería de los Recursos Naturales y del Ambiente (EIDENAR) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle (Univalle); investigadora del Grupo de Investigación Hábitat y Desarrollo Sostenible donde coordina la línea del Laboratorio de Intervención Urbana (LIUR) y colaboradora de ADAPTO, explicó que el proyecto tiene el fin de combinar iniciativas y experticias del sector académico, —como la implementación de un sistema de drenaje urbano sostenible (SUDS)— con iniciativas de la comunidad, como la adecuación de un parque público que enfrenta problemas de deslizamientos e inundaciones.
“Buscamos acercarnos a estas dos maneras de abordar los procesos de gestión del territorio (desde los proyectos de base y los institucionales) para vincular los dos tipos de iniciativas, para fortalecerlas, articularlas y lograr procesos de mejoramiento”, dijo la profesora López.
Crédito: Adriana López |
Impacto en Yumbo
ADAPTO desarrolló 22 iniciativas locales en cuatro lugares: Carahatas en Cuba; Salgar en Colombia; Concepción en Chile; y Yumbo en Colombia.
Además, contaron con colaboradores internacionales de la Université de Montréal (Canadá); McGill University Canadá, La Universidad Central Marta Abreu de la Villas (Cuba) y La Universidad del Bío-Bío (Chile).
El proyecto contó con financiación de 57 mil millones COP (1.2 millones USD) del Centro de Investigaciones sobre el Desarrollo Internacional (IDRC por sus siglas en inglés) de Canadá.
La ciudad industrial de Yumbo, ubicada en el Valle del Cauca, Colombia, ha crecido mucho en los últimos 20 años y en particular, en el barrio Las Américas. Allí, los habitantes informales se enfrentan a altas temperaturas, aguaceros y contaminación provocada por las fábricas de industria pesada situadas en la zona.
“El trabajo en Yumbo fue enfocado en escuchar, entender cuáles son las apuestas comunitarias, sus estrategias y ver cómo nosotros podríamos fortalecerlas”, dijo la profesora Lopéz, y añadió que ayudaron en el aspecto técnico el cual tiene que ver con el manejo de agua en los sitios y también en la formulación y gestión de de políticas públicas de la zona.
“Por ejemplo, lo que emergió fue una propuesta para retener un talud y recoger agua de lluvia y filtrar—esta solución fue implementada en un parque público”, manifestó la profesora Lopéz y agregó que estas iniciativas se puedan replicar en otros lugares de manera autónoma por las personas afectadas, a partir de los manuales que quedaron disponibles para descarga pública.
Dentro del proyecto, acuñaron el término “artefactos de reducción del riesgo de desastres” para el conjunto de rituales, prácticas, eventos y espacios que hacen posible que las personas en entornos informales trabajen de manera colaborativa, desarrollen relaciones de confianza y reduzcan los múltiples riesgos a los que se enfrentan.
Leer más de investigación de prevención de desastres: Investigadores de Univalle mapean las llanuras de inundación para minimizar el riesgo a la vida y los bienes
María Angélica Trejos, una residente de Las Américas y coordinadora de un grupo de adulto mayor explicó que, como otras personas del barrio, ha trabajado con la profesora López por muchos años con iniciativas en el barrio.
“Las Américas es un barrio que tiene zonas en ladera, y las escorrentías ocasionan inundaciones en la parte de la carretera y algunos deslizamientos en la zona de la loma, al igual que incendios forestales que afectan la vegetación circundante al barrio”, dijo Trejos y añadió que la construcción del “Parque del Poli” fue fundamental para enfrentar estos retos.
“La idea del Poli es un espacio de esparcimiento para la comunidad del sector, así como mantener un espacio verde en el barrio en el cual la contaminación del aire es grande, tener plantas y árboles que permitan refrescar y descontaminar el entorno”, manifestó Trejos.
Foto: Colaboradores del proyecto ADAPTO. Crédito: Adriana López |
Colaboraciones internacionales
El equipo de Univalle tuvo colaboraciones e intercambios de conocimiento con otras partes de Latinoamérica.
Andrés Olivera, profesor titular de la Facultad de Construcción de la Universidad Central Marta Abreu de la Villas, en Santa Clara, Cuba lideró el proyecto análogo en Carahatas, Cuba.
El profesor Olivera explicó que aunque Cuba y Colombia tienen lógicas diferencias de región, hay un denominador común entre comunidades pequeñas en los dos países.
“Lo que nos une es el cambio climático, o sea la manifestación del cambio climático en el hábitat, en el contexto habitado — es una cuestión que lo tenemos en todos los lugares”, dijo el profesor Olivera, y añadió que esta diversidad de experiencias puede llevar a aprender y a conseguir muchas oportunidades.
“Tenemos la oportunidad de poder intercambiar conocimientos; de poder hacer una transferencia de experiencias de un lugar hacia otro; poder también enseñar las soluciones que tenemos, poder contrastar también la manera en que las diferentes comunidades incorporan los factores culturales, regionales y tradiciones”, manifestó el profesor Olivera.
“Todo este asunto nos ha dado mucha riqueza”, planteó el profesor Olivera.
La profesora López dijo que en el futuro, los habitantes de Las Américas en Yumbo tienen el objetivo de construir un huerto urbano de 80 metros cuadrados en El Parque Poli.
Actualmente el proyecto continúa el proceso de gestión con articulaciones con el gobierno local de Yumbo y la profesora espera que las lecciones de Yumbo puedan ser compartidas con el mundo.
“Por ejemplo, queremos ver si este modelo es replicable en comunidades informales en Quito, Ecuador, donde estamos explorando formas de transferir el módulo de escalón filtrante, del cual ya tenemos un registro de diseño industrial en Univalle y estamos en proceso de patente”, manifestó la profesora López.
Si le gustaría contactar al investigador o conocer más sobre el proyecto, escriba a la Oficina de Comunicaciones Facultad de Ingeniería: comunicaingenieria(arroba)correounivalle.edu.co.
Foto de la portada: La profesora Adriana López de EIDENAR Crédito: Alexander Bejarano (NCC-FI/Univalle)
Comentarios
Publicar un comentario